Luego de casi 20 años de circulación del Metrobús, su cotidiana operación impide valorar adecuadamente la relevancia de ese BRT y el determinante papel que Corredor Insurgentes S.A. de C.V. (hoy Grupo CISA) jugó no sólo para que las unidades iniciaran labores, sino para cambiar todo el transporte público concesionado de la Ciudad de México (CDMX), que hasta ese momento reportaba un total desorden, generaba alta contaminación y caos del tránsito vehicular.
Actualmente casi no se recuerda que en 2003 los concesionarios del ramal Insurgentes, de Ruta 2, llevaban 40 años ofreciendo el servicio de transporte público concesionado y la mayoría se oponía a la puesta en marcha del Metrobús, por lo que tuvieron que pasar dos años de negociaciones, para que el 19 de junio de 2005 iniciara operaciones el primer corredor de la ciudad, en una alianza público privada, entre la Red de Transporte de Pasajeros y los concesionarios de la sociedad mercantil denominada Corredor Insurgentes.
Sin embargo, la aportación de Grupo CISA no se limitó al manejo de las unidades, sino que buscó cambiar la visión que hasta entonces se tenía del transporte y de los operadores desde varios ángulos: primero con una excelente operación, ya que en casi 7 mil 300 días de actividades ininterrumpidas (20 años) de la Línea 1 del Metrobús, no sólo se mantiene la estructura original de concesionarios, no ha habido ningún paro de labores, ni huelgas o quejas por el desempeño, y el servicio se ofrece diariamente y con profesionalismo, tanto así que desde 2008 obtuvo la certificación ISO_9001-2008, por su calidad.
Pero adicionalmente, Grupo CISA llevó a cabo un crecimiento acelerado de la nueva oferta de servicios, mediante una relación estratégica de la Dirección General con autoridades, organismos públicos y privados del sector, lo que le permitió poner en marcha nuevas líneas de BRT en la CDMX con una participación protagónica.
Una de sus prioridades ha sido el impacto en el medio ambiente, por lo que ha cambiado el uso de combustibles fósiles por matriz energética Diesel – híbridos, gas natural comprimido y eléctricos.
Además, participó en la creación de Corredores de Transporte con autobuses convencionales nuevos, bajo el modelo de empresas, en lugar del antiguo sistema hombre-camión, que de entonces a la fecha ha sido paulatinamente superado.
Grupo CISA tiene más de 12 años operando en diversos estados de la República Mexicana. Ha sido impulsor del Macrobús de Guadalajara, Jalisco; el Transbús de Villahermosa, Tabasco; el Conejobús de Tuxtla Guitiérrez, Chiapas; el Acabús de Acapulco, Guerrero, y el Tuzobús de Pachuca, Hidalgo.
En los años recientes ha buscado cambiar su estructura para elevar la eficiencia operativa, con el fin de replicarlo en cada estado donde tiene presencia. Expandió su portafolio a nuevas rutas y nuevos negocios, lo que le permitió sentar las bases para asumir una visión corporativa.
Actualmente es el grupo de transporte urbano con mayor experiencia y expansión en el país, está conformado por 25 empresas de transporte público, con más de 4 mil colaboradores, con presencia en cinco ciudades de la República Mexicana.
Su infraestructura consta de más de 2 mil autobuses que dan servicios de transporte a un millón 500 mil pasajeros diariamente, con autobuses articulados, biarticulados, doble piso, piso bajo, convencionales, combustión a Gas, Euro V y VI, UBA y eléctricos.
En dos décadas de servicios ha consolidado el modelo empresarial de sociedades mercantiles para operar sistemas BRT, como el Metrobús y corredores de transporte convencionales.
Actualmente Grupo CISA representa un canal de comunicación entre concesionarios, gobierno, fabricantes de autobuses, empresas de tecnología y financieras, debido a su presencia constante en foros nacionales e internacionales, así como la participación en diversos organismos mundiales, como la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).
Además, anualmente organiza el Congreso Internacional de Transporte, a través de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), instancia que mantiene una estrecha relación con especialistas de todo el mundo, con autoridades, empresas, legisladores y académicos, entre otros importantes actores.
Esta asociación edita, asimismo, la revista Transporte y Ciudad, donde participan especialistas nacionales e internacionales y se analiza periódicamente el escenario de la movilidad en México y el mundo.
No responses yet